lunes, 21 de mayo de 2012

Escrito Domiciliario

De acuerdo a los escritos pedagógicos de Durkheim, la educación…………………….

Es la acción ejercida de las generaciones adultas sobre aquellas generaciones aún no maduras…

…Depende de necesidades sociales y de representaciones colectivas pero a la vez goza de autonomía relativa para crear sus propias representaciones pedagógicas…

El fin de la educación es formar en cada uno ese ser social, capaz de llevar una vida moral que le posibilite integrarse a la sociedad…

…La libertad es fruto de la autoridad bien entendida…ser libre no consiste en hacer todo lo que a uno se le antoja…

La autoridad moral es la cualidad principal del educador…

…existe por encima de todo, un órgano sobre el cual tendemos a depender cada vez más: el Estado…

Y atendiendo la viñeta, realice un texto escrito, donde haya puntos de encuentor entre lo observado y los aportes teóricos del autor.



viernes, 20 de abril de 2012

Propuestas de trabajo 2012


PROPUESTA Nº1 – Sociología de la Educación- 2012
A partir de la lectura del material sobre Socialización de  Emilio Tenti Fanfani (ver aqui) realizar la siguiente consigna;  a) realice un análisis comparativo entre la socialización como proceso de interiorización de la exterioridad y las condiciones actuales por  las cuales debe pasar dicho proceso.
                  b) ¿Qué estrategias debe utilizar el docente, hoy, frente a las  nuevas subjetividades de los alumnos?
Entregar el trabajo en formato papel, extensión máxima tres carillas, letra Arial 12, internileado1,5.     Fecha lunes 30/4 -grupos 2do.B y  2do, C. Martes 24/4 2do.

PROPUESTA Nº2- Sociología de la Educación-2012
Trabajo para contestar en el blog, en formato breve, no olvidar identificarse (nombre y grupo)
A partir de la lectura del material de Jóvenes: Comunicación e Identidades de M. Barbero (ver aqui)
¿Cómo socializar y educar, hoy, frente a los nuevos códigos de la modernidad que usan los jóvenes?
Fecha límite para contestar en el blog , miércoles 2/5/2012. Para todos los grupos de 2do.año.

¿Como dejar un comentario en el articulo?
Debajo de este artículo, donde dice: Publicar un comentario en la entrada, podremos dejar los comentarios sobre el trabajo.
Como identificarnos
Debajo del comentario, donde dice: Comentar como, tendremos que seleccionar el perfil. Si tienen una cuenta en Google (gmail, Blogger, etc), seleccionan la pestaña (seleccionar perfil) cuentas de Google, nombre de usuario y contraseña y por ultimo damos clic en el botón comentar.
Si no tienen cuenta de Google, seleccionamos la pestaña (seleccionar perfil) y damos clic en Nombre/URL. En nombre colocan su nombre y apellido, en URL dejamos vacío y damos continuar. Para terminar damos clic en comentar.
Cualquier tipo de duda pueden escribirme al correo: diegocaraballo84@gmail.com


lunes, 12 de septiembre de 2011

AGENDA 2020

ESCRITO A ENTREGAR 29 DE SETIEMBRE

2do, año de profesorado 2011- SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-
FICHA DE TRABAJO.
Propuesta individual, con valor de tarea escrita, para el mes de setiembre.
Plazo de entrega-lunes 26 de setiembre.
Consigna de trabajo: Realice un análisis y reflexión de los aportes teóricos sobre el papel de la educación en el siglo XXI y algunas conclusiones  arribadas por  la investigación  Transición a  la adultez y educación”  autora- Verónica Filardo -UNFPA (2010):
·         El clima educativo del hogar del que provienen los jóvenes tiene una determinación relevante en la trayectoria educativa que recorran éstos.
·         Una determinante crucial en la probabilidad de aprobar Educación Media es la ocurrencia de la repetición en Educación Primaria.
·         Egresan uno de cada tres jóvenes de la Educación Media.
·         A mayor escolarización (mayor nivel educativo alcanzado) y mejores desempeños (ausencia de rezago) se obtienen en promedio mejores ingresos por trabajo…pero se registra que los varones reciben mejor salario promedio que las mujeres para todas las trayectorias educativas.
·         Alerta sobre una categoría de jóvenes que ”no estudian ni trabajan” ,significado como un “problema” y  señalando situaciones de marginalidad y exclusión social.

Prof. Silvia Cedrés Lacava.



miércoles, 3 de agosto de 2011

versión digital de "Trayectorias académicas y laborales de jóvenes en Uruguay"

http://www.fcs.edu.uy/archivos/Trayectorias%20academicas%20y%20experiencias%20laborales%20PISA%20L%20URUGUAY%20feb%202010.pdf

lunes, 1 de agosto de 2011

PRESENTACIÓN POWER POINT DE LA INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA EN URUGUAY

ANEP-IPES La Investigación sociológica en Uruguay (Word)

TRAYECTORIAS Académicas y Laborales de los jóvenes en Uruguay.
Panel PISA 2003-2007.
La presente investigación reporta los resultados sobre el estudio longitudinal (panel de tipo PISA L) de los estudiantes evaluados por PISA 2003 en Uruguay, en base a una encuesta de seguimiento aplicada en 2007, a una muestra de 2.200 jóvenes que tenían entre 19 y 20 años, todos participantes de la evaluación internacional PISA.
Objetivos principales:

1. Describir los principales eventos educativos y laborales que pautaron la vida de los jóvenes uruguayos entre los 15 y los 20 años en la primera década del siglo XXI.
2. Explicar esas trayectorias juveniles categorizándolos en tres grupos de factores:
a. las competencias cognitivas desarrolladas durante la escolarización,
b. la herencia social y cultural,
c. la experiencia académica y social que los jóvenes habían tenido en la Enseñanza Media.

Marco Teórico de referencia:
Se tomó como tal:
1. institucionalización de los eventos y trayectorias educativas y laborales en la transición al mundo adulto
2. las trayectorias como proceso de reproducción social
3. los inicios de la movilidad social
4. el efecto de las escuelas, las competencias desarrolladas hasta los 15 años y las oportunidades de bienestar social.
Evento: es un acontecimiento puntual que cambia la vida de las personas, que puede producirse tanto en forma voluntaria como involuntaria. Los eventos de mayor interés son los que definen un resultado final con la Ed. Media y que tienen un carácter crítico respecto a los cursos de vida siguientes: deserción, acreditación, rezago, tránsito a la Ed. Superior.

Desafiliación educativa: es la reconceptualización del fenómeno de deserción. Se resalta que: 1) implica una decisión del joven con respecto a su educación, 2) tener acreditación de Ed. Media Superior hoy es una condición mínima para lograr integración formal en el mercado laboral y participación activa en la vida social. En este marco la deserción es uno de los problemas más complejos. Los autores prefieren denominarlo “desafiliación” tomándolo como un proceso por el cual un individuo decide que ciertas normas no seguirán rigiendo más su vida, afiliados a Castel, de esa forma inscriben el fenómeno en un marco más amplio y menos objetable que deserción, ya que no tendría la connotación moral y penal que ésta presenta, que ocultan os factores individuales y organizacionales que conducen a la decisión de dejar de asistir a una organización educativa, en cierta medida muestra una cierta incapacidad del Estado. La desafiliación es un proceso en que esa decisión final puede estar precedida por decisiones anteriores de tres tipos de eventos: a) una alta inasistencia diaria a clases; b) el abandono del curso escolar sin concluirlo; c) la no matriculación a principios de año. En consecuencia, resulta relevante adicionalmente incorporar medidas de estos eventos en un estudio sobre desafiliación, analizando cuáles son las trayectorias que llevan los jóvenes entre los 15 y los 20 años.

Trayectoria: el logro educativo final verificado hasta el año de la encuesta (2007) y con base a una definición curricular-administrativa: acceso, rezago, desafiliación y egreso en los niveles Medio y superior. También pueden conceptuarse trayectorias identificando un número menor de logros o resultados a los que se ha llegado. Tal sería por ejemplo un análisis que focalizara en los estudiantes desafiliados, graduados o rezagados en la Educación Media Superior.
Interés esencial: Cómo los eventos se combinan en trayectorias socialmente diferenciadas.
Metodología:
• estudio longitudinal
• transformar en panel la muestra nacional de estudiantes uruguayos evaluados por Pisa 2003
• diseñar una muestra aleatoria estratificada de los jóvenes, según el nivel de competencia matemática que habían obtenido en la prueba de Pisa.

Una estrategia fue diseñar una muestra aleatoria estratificada de los jóvenes, según el nivel de competencia en matemática que habían obtenido en la prueba PISA. (Solo un 10,3% se ubicó en los niveles 4, 5 o 6) (posibilidades de selección diferente según los estratos, se decidió encuestar a todos los estudiantes en el nivel más alto).
Otra hace referencia al diseño del cuestionario: se tomó a) experiencia del joven en la educación formal 2003-2007, b) Ingreso al mercado laboral, c) experiencias familiares.
Los estratos de la muestra fueron definidos en base a los niveles desempeñados por los estudiantes en el área de Matemática.
El trabajo de campo pasó por localizar al estudiante y motivarlo para contestar el cuestionario. Se optó por trabajar directamente desde los datos de bedelía de las instituciones, preguntar a compañeros y rastrillarlos en el barrio. Se denominó estrategia de “Tracking”, se entrevistaron a 1585 titulares y 616 suplentes.
Una hipótesis general de partida es que la configuración organizacional y pedagógica propias de la Educación Media Superior en el Uruguay contribuye a una mayor individualización de las trayectorias académicas, al punto que estas trayectorias luego se convierten en sí mismas en determinantes independientes de de la acreditación, el rezago o la desafiliación.
Otras hipótesis más generales del estudio, es que las trayectorias entre los 15 y los 20 años de los jóvenes están socialmente estratificadas, es decir, que la clase social del hogar de origen condicionará cuánto ha permanecido en la educación, qué habrá acreditado y en cuánto tiempo lo habrá hecho; así como su ingreso (o no) al mercado de trabajo y el momento en que lo ha hecho.

Algunos hallazgos:
Se enfatizó sobre el nivel de desigualdades sociales (en acceso y acreditación) que caracterizan a la educación Media Superior. La probabilidad de que un estudiante del entorno muy desfavorable ingresara a la EMS era de P=0.153 en tanto que P= 0.923 para un estudiante de entorno muy favorable
Responsabiliza al funcionamiento del sistema educativo en que; a) oculta los eventos académicos que intermedian entre el ingreso y la acreditación 2) iguala la selección académica de la social 3) indica que los resultados son iguales sea el centro que concurra el estudiante.
El acceso a la Educación Superior en cualquiera de sus modalidades aparece en este estudio como un evento fuertemente condicionado a las experiencias escolares anteriores y a la posición social del hogar de origen. Las primeras están fuertemente segmentadas institucionalmente. Los estudiantes que en 2003 asistían a un colegio privado tienen tres veces más chances de acceder a la Educación Superior que los estudiantes que asistían a un liceo público. La UDELAR está recibiendo un quinto de estudiantes con rezago en sus competencias básicas correspondiente a un ciclo completo de su formación.
Cuatro estatus socioacadémicos de E.S. que se inscriben a partir de la hipótesis de la estratificación social de las trayectorias académicas:
1. El estrato alto está conformado por los estudiantes de las universidades privadas.
2. El estrato medio alto por los estudiantes de la Udelar. La diferencia entre estos dos radicaría en el carácter pago del primero (una diferencia social) más que en una diferenciación académica.
3. El estrato medio bajo se compone por estudiantes de los institutos universitarios privados.
4. Finalmente, el status bajo se compone por un tipo de oferta pública muy tradicional sobre todo en el interior, mediante la cual se podía acceder a una educación superior con una inserción laboral garantizada: las formaciones docente, militar y policial. A estas carreras históricas también le añadiremos la oferta pública de nivel superior no universitario recientemente creada en el marco de la UTU (los tecnólogos).


ANÁLISIS CRÍTICO

• Al definir el problema de investigación parten de algunas tesis que se cuestiona

• Se cree percibir que en el fondo de toda la investigación existen determinados supuestos que lo atraviesan: se presupone que quien culmina Ed. Media tiene mayores probabilidades de inserción laboral y de un ingreso mayor. Que la educación pública no brinda oportunidades a los sectores más desfavorecidos, sino que ahí procede la reproducción sociocultural y económica como fuertemente condicionante.

• Metodológicamente utilizan 2 modalidades diferentes de recopilación de datos en 2003 y 2007, datos PISA 2003 y muestreo aleatorio con encuesta de seguimiento 2007.

• Panel: seguimiento continuado de diversos fenómenos, proporcionando un conocimiento más profundo y detallado de los comportamientos y establece una base más sólida para toma de decisiones. Se usa generalmente en el mercado. Aporta una visión dinámica mediante el seguimiento y estudio periódico de una muestra representativa, de tal forma que permite el estudio de la evolución de determinados fenómenos o magnitudes.

• La metodología de Panel: Generalmente no tiene en cuenta la heterogeneidad, se basa en datos complejos, difíciles de abordar o cruzar, menos familiares e intuitivos. Es un método econométrico

• Toma a la matemática como único indicador de competencia.

• Toma datos PISA 2003 que son datos relevados por entidades internacionales que persiguen determinados intereses, que “mide” estándares similares en países muy diferentes, en condiciones diversas, con distintas formas de desarrollo y cuyos resultados han sido muy cuestionados.

• Se plantea la dificultad de localizar a los estudiantes a los efectos de continuar el relevamiento.

• Se discute la veracidad de respuesta en los cuestionarios.

• ¿Por qué construir esos cuatro estratos socioacadémicos de E.S.?

• ¿Cuál es el motivo de la ubicación de formación Docente en el último estrato, cuando en la categorización es colocado como un Instituto Universitario?

miércoles, 18 de mayo de 2011

miércoles, 20 de abril de 2011

A mis estudiantes : vamos abrir este espacio de trabajo para la asignatura durante el año 2011. Compartimos materiales del año anterior y agregamos nuevos temas y propuestas de trabajo. Deseo que sea éste un espacio innovador y creativo para aprender juntos y lograr buenos aprendizajes. Gracias por participar del mismo Silvia

jueves, 6 de mayo de 2010

Jóvenes: comunicación e identidades

¿Cómo socializar y educar, hoy, frente a los nuevos códigos de la modernidad que utilizan los jóvenes?

lunes, 26 de abril de 2010

SOCIALIZACION

Ejercicio Nª1 A partir de la lectura del material sobre socialización de Emilio Tenti Fanfani responde: ¿ còmo se puede "hoy", construir "subjetividades" desde el ejercicio del rol docente?