LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EN LOS AÑOS OCHENTA

LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EN LOS AÑOS OCHENTA

Alumnos:
Martín Tejeda

Luz Carreño
Dorys Olivera

El “paradigma interpretativo” en la sociología de la educación
PROPOSICIONES DE LA NUEVA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN


El objeto de estudio de la sociología de la educación es el análisis del propio proceso educativo : el análisis de la gestión y transmisión del conocimiento y de las relaciones de poder que les subyace.
El problema se desplaza de la características sociales y culturales de los alumnos a la propia escuela, como la responsable del fracaso escolar de los grupos más desfavorables.

YOUNG:
Propones una sociología de la educación que construya y que no tome los temas a analizar. Por tanto que nos permita desvelar los principios de la organización y transmisión de los conocimientos.
Los sociólogos deben definir los problemas educativos , definidos como tales, por educadores y políticos, y descubrir los principios latentes al consenso en torno a los valores sociales y educativos.
La nueva perspectiva critica el tratamiento funcionalista de la escuela como “caja negra”.
La crisis pueden encontrarse en el cuestionamiento académico al rigor científico de la etnometodología y a la práctica imposibilidad de producir datos empíricos equivalentes a los análisis cuantitativos de los estudios de “aritmética política”.


Keddie:

Realiza estudios empíricos más representativos de la nueva tendencia , sobre el carácter subjetivo de los criterios utilizados por el profesorado en la evaluación de los estudiantes, lo que es definido según Keddie por los educadores como “alumno por encima de la media” o alumno problema”.
En él se refleja “las formas de diferenciación de un currículum no diferenciado”.

El auge del interaccionismoFinales de los 70’


Los actores son los propios constructores de sus acciones y de la significación de los mismos.

El concepto de estrategia se convierte en una custión central.

La estrategia como forma de negociación.
“estrategia de supervivencia” (Woods, 1977)
dominacion”; “negociación; “ritual”
“estrategias de adaptación” (Hargreaves, 1978)
“trabajo de consenso” (Pollard, 1982)

El debate acerca del concepto de estrategia ilustra las virtudes y los defectos del interaccionismo simbólico como marco de aproximación al estudio sociológico de la educación.


Críticas
Falta la presencia de una teoría que permita distinguir entre prácticas productoras y reproductoras del orden social.
Faltan los instrumentos para distinguir el nivel de autonomía de creatividad de las prácticas.
El interaccionismo simbólico nunca describe la forma en que las estructuras sociales son incorporadas por los agentes en sus prácticas educativas.
No facilita los instrumentos adecuados para identificar el origen del cambio educativo

TEORIAS DE LAS RESISTENCIAS
Reúne a los autores que son críticos con el reduccionismo de las teorías de la Reproducción.

Su critica va dirigida fundamentalmente al carácter unidireccional que se da por descontado en el modo en que es transmitida e inculcada la ideología dominante.

Teorías de la Reproducción:

a) utilizan un discurso dominante que distorsiona la Percepción de la realidad social de los dominados

b) pero es limitada porque supone la existencia de pasividad en la recepción de los mensajes por parte de los grupos dominados.

c) el sistema educativo es un espacio utilizado por las clases dominantes para la transmisión de su cultura y para asegurar la reproducción de las posiciones sociales privilegiadas.
Autores como Willis y Giroux dan más importancia a la lucha y oposición que genera elementos de posibilidad y cambio educativo.
 
Willis: Sus planteamientos sobre la escuela están orientados al análisis de las relaciones que se dan entre los sujetos que interactúan en ella.

Defiende que en la escuela no se impone sino que se produce cultura e ideología dominante.
Analiza a la escuela como creadora y no sólo como transmisora de valores de la cultura dominante.
Tiene en cuenta en el proceso la creación de los mecanismos de resistencia y supervivencia cultural que desarrollan los sujetos que interactúan en la escuela.
El Productor Cultural según este autor es una figura que se debe potenciar para conseguir una sociedad más igualitaria , o donde todas las personas tengan las mismas posibilidades de convertirse en productores culturales.

Las sociologías de la Educación transformadoras analizan las escuelas que reproducen las desigualdades sociales y las actuaciones educativas que contribuyen a superarlas, aportan pautas para una educación que contribuya a superar las desigualdades sociales

Giroux : Atribuye al profesorado un papel de intelectual transformativo.

Sus ideas y conceptos principales giran en torno a una perspectiva transformadora en la que los sujetos, no solo son capaces sino que son quienes transforman la realidad ,y en ella los educadores forman parte del proyecto político que es la educación.

Ese proyecto debe potenciar y posibilitar valores democráticos, de igualdad y enseñar a reflexionar críticamente y educar para la acción transformadora de la sociedad.
Entiende la escuela como un espacio de funcionamiento democrático donde el profesorado puede cumplir con su papel de intelectual transformativo potenciando y actuando según criterios democráticos e igualitarios donde todas las personas puedan expresar su voz.


Considera que en ese papel que le otorga al profesorado es imprescindible que este posea los instrumentos de análisis necesarios para reflexionar críticamente sobre esos modelos educativos y técnicas pedagógicas, el desarrollo de un conjunto de prácticas que planteen el tema de la educación y la cultura en el marco de las demandas de los movimientos sociales por una democracia critica.

Comentarios Finales
El denominador común de las líneas de desarrollo teórico de la sociología de la educación desde finales de los setenta es el distanciamiento, por diferentes razones, tanto del paradigma estructural-funcionalista como de las teorías de la reproducción y la correspondencia.

Nueva Sociología de la Educación, perspectiva interaccionista y fenomenológica de la educación